Hace poco más de cinco años, llevábamos unas horas de haber aterrizado en India cuando en la puerta de una casa vimos un arco de esvásticas pintadas.
No era está puerta. Pero sirva de ejemplo.
Si bien no pensé que fueran militantes del partido nacional socialista, la verdad, no sabíamos muy bien su significado, pero a partir de ese momento entendí que ese símbolo era mucho más que lo que el nacional socialismo alemán de la segunda guerra mundial había dejado como estigma en el mundo.
Primero hay que entender que este símbolo no se creó en Alemania, ni el siglo pasado. Su historia es muchísimo más complicada y misteriosa.
La palabra con la que lo conocemos en español «esvástica» o «suástica» viene del sánscrito suastíka y su significado tiene muchas diferentes acepciones, todas ellas son positivas.
En nuestro primer viaje a Asia pasamos por India, Bhutan, Nepal y Tailandia y en todos pregunté el significado. De los significados que recuerdo.
Buena suerte.
El Dios Shiva o Brahma dependiendo el sentido.
Éxito.
Salud.
Felicidad.
Recordando un poco más donde he visto este símbolo, recuerdo Roma, Grecia, España, Marruecos, Japón y por supuesto Alemania.
He investigado un poco y además de los mencionados lugares este símbolo fue usado en épocas precolombinas por pueblos en lo que ahora es Perú, México y Estados Unidos simbolizando el sol o alguna otra santidad. También. Los países nórdicos, Egipto, rusos, persas, etruscos…
Incluso los primeros católicos lo utilizaban para simular la cruz sin ser perseguidos por sus creencias.
Este símbolo es mucho más de lo que el occidente actual conoce.
Es algo de resaltar que tantos lugares incomunicados hayan tenido un símbolo de bienestar en común y lo peor es el estigma creado. Por una vez que se usó para representar malos ideales, en cuanto lo vemos lo asociamos con algo malo.
En Japón hemos visto el símbolo todos los días. Aquí simboliza al budismo, en cualquier mapa lo podemos ver indicando el lugar de un templo de dicha creencia.
Existe una iniciativa para realizar un cambio para las olimpiadas de 2020, no quieren ofender a los occidentales y han planteado cambiar dicho símbolo por el de una pagoda dibujada para señalizar los templos.
¿Qué opinan del cambio? Si bien Japón peleó la segunda guerra mundial del lado de los alemanes, ¿deben renunciar a siglos de historia?
¿No deberíamos reconciliarnos con este símbolo tan cargado de espiritualidad durante tantos siglos en favor a la historia de la humanidad?
Opina.
Chris.
Es cuestión de educar a las futuras generaciones, de hablar de ello y por qué no? Es bueno darle el sentido positivo. Esto me recuerda a algo que me explicaste una ocasión Chris, cuando platicaste de nuestra historia donde todo mundo dice que los españoles conos conquistaron y se siguen enseñandoles a las nuevas generaciones que nos conquistaron, puesto a que no pienso que es así, se conquistó a nuestro ancestros. Es momento de darle otro significado el positivo. Muy interesante sigan escribiendo me encanta leerlos
Me gustaMe gusta